viernes, 27 de septiembre de 2013

EN QUÉ TEMPOS ME TOCOU VIVIR...!!!

-             Nos que somos presos das preocupacións das nosas pertenzas.
-          Nos que a sociedade é escrava do consumismo.
-          Nos que cun euro non mercamos nada.
-          Nos que as marcas dirixen o estatus social.
-          Nos que xa non se empregan os parches na roupa.
-          Nos que o amor non é para toda a vida.
-          Nos que se exterminou o romanticismo nas parellas.
-          Nos que se planifica o ter fillos.
-          Nos que a xente ten vergoña a decir o que sinte.
-          Nos que a muller ten que dar o primeiro paso.
-          Nos que vivimos para traballar e non traballamos para vivir.
-          Nos que non temos dereito a traballo no noso país.
-          Nos que o mundo se move polo olor das centolas.
-          Nos que a corrupción é o pan de cada día.
-          Nos que se ten dereito á xustiza só si a podes pagar.
-          Nos que se sembra a desconfianza e o medo.
-          Nos que os rapaces non xogan nos camiños.
-          Nos que os nenos non chegan ás súas casas sucios.
-          Nos que os alumnos denuncian ós profesores.
-          Nos que as nais son hiperprotectoras
-          Nos que sin tecnoloxías vives noutro mundo.
-          Nos que non vivimos sin mobil.
-          Nos que a xente se queixa de cafetería.
-          Nos que pagamos por todo.
-          Nos que sube todo menos os salarios.
-          Nos que non coñecemos ós veciños.
-          Nos que as amizades de verdade escasean.
-          Nos que tiramos de conxelador.
-          Nos que nadie fai algo sin nada a cambio.
-          Nos que desapareceu o sacrificio e o esforzo.
-          Nos que o reloxos marcan o noso ritmo de vida.
-          Nos que xa temos de todo.
-          Nos que non valoramos o que temos.
-          Nos que os netos non dan bicos ós avós.
-          Nos que o respeto carece de sentido.
-          Nos que vemos mortes por televisión e non nos arrepía.
-          Nos que a xente provoca incendios intencionadamente.
-          Nos que as guerras non nos importan se non nos afecta.
-          Nos que na guerra perden os que menos teñen.
-          Nos que o acceso ás drogas é máis doado que mercar pan.
-          Nos que se ten información e igualmente se ignora.
-          Nos que non existe a intimidade.
-          Nos que somos controlados.
-          Nos que o físico é a nosa carta de presentación.
-          Nos que a cirurxía xa non é por temas de saúde.
-          Nos que atentamos contra a nosa vida.
-          Nos que camiñar dá pereza.
-          Nos que non disfrutamos das cousas sinxelas.
-          Nos que a imaxinación está en declive.
-          Nos que a xente non ve postas do sol.
-          Nos que xa non se regalan flores.









lunes, 1 de julio de 2013

ECSS Barcelona 2013

La semana pasada se ha celebrado en el INEFC en Barcelona el XVIII European College of Sports Sciences (ECSS). Se trata de un congreso de referencia a nivel mundial por su marcado carácter científico, ya que lo integran los más prestigiosos doctores en ciencias del deporte del momento.



Este evento citó a más de 3,000 científicos y expertos internacionales durante los 4 días de su duración. Además de profesionales de las ciencias del deporte... fisiólogos, médicos, enfermeros, neurólogos, fisioterapeutas, enfermeros, biomecánicos, kinesioterapeutas... han acudido a este acontecimiento citado como la edición más exitosa.





http://www.ecss-congress.eu/2013/13/

Allí han estado presentes investigadores y estudiantes de 3º ciclo de nuestro INEF Galicia, los cuales han expuesto sus trabajos ante el público en este núcleo de investigación deportiva internacional.

Aquí os facilito el enlace de uno de sus trabajos expuestos.
Enhorabuena a sus autores por su dedicación y esfuerzo:

- Edu Carballeira

- Eliseo Iglesias-Soler
- Xián Mayo
- Tania Sánchez-Otero
- Daniel A. Boullosa

http://www.slideshare.net/educarballeira/neuromuscular-fatigue-during-resistance-training-affects-cardiac-autonomic-modulation


 "Un experto es alguien que sabe más y más sobre menos y menos"

                                                                                                         Neil Gaiman




sábado, 15 de junio de 2013

Erasmus: maneras de obrar, pensar y sentir.

Ayer mismo tuvimos un feliz reencuentro con un compañero de clase que había regresado de su estancia en Isla Reunión gracias a una beca Erasmus. Para quién no lo sepa Isla Reunión es un maravilloso paraje idílico situado en océano Índico perdido al sur de África y al este de Madagascar.


Ante la ilusión de tal reencuentro con nuestro amigo al cual no habíamos visto tras un año entero, nos dispusimos a interrogarlo para que nos contara todos y cada uno de los detalles de aquel lugar de ensueño.

El Erasmus es una experiencia única que todos los que lo realizan, vuelven con un agradable recuerdo y volverían a repetirlo. En esta ocasión, mi amigo sin duda repetiría una, dos y tres veces si hiciese falta. En una carrera como la nuestra, las Ciencias de la Actividad Física y el Deporte se vivencian de diferente manera según el hemisferio en el que la estudies. Sí, digo hemisferio, porque el Plan Boloña se limita a Europa  y a países digamos que “desarrollados”.

Según nuestro compañero el día a día allí se llevaba con otra filosofía de vida. Dónde reina la tranquilidad, la no preocupación y dónde lo realmente importante es la práctica, el diálogo  y vivenciar experiencias explotando las condiciones de la isla. Es así como además de tener que estudiar las típicas asignaturas teóricas y de libro, uno también aprende y le coge el gustillo a esas prácticas deportivas que aquí “no se practican”. (Es curioso, porque es eso lo que deberíamos hacer con nuestros alumnos; que a partir de la práctica realizada en las clases de Educación Física, cogieran el hábito para practicar un deporte o actividad… ahí os lo dejo. Para cuando tengáis que diseñar vuestras Unidades Didácticas.)

“En España dependemos  de la meteorología para nuestros planes” dijo mientras nos relataba todas las actividades que realizaba. El clima de allí les permitía hacer todos tipos de actividades en la naturaleza. Siendo un lugar excelente para practicar escalada, senderismo, rutas, esquí acuático, surf… Era posible sentirse todo un explorador al encontrar lugares escondidos y vírgenes  por la mano de Dios, interactuar en el poco francés que dominas con gente de otros países y conocer la amabilidad y humanidad que tiene las gentes del lugar.


Reunión un vivero de surfistas de élite, donde la tasa de mortalidad más alta es por caída de cocos y de donde es posible regresar  con un máster sobre cómo piensan los tiburones y cuando atacan. El análisis de la naturaleza y las diferentes variables como el estado del agua, el viento y la hora, es vital para intentar evitar el ataque de este letal pez. Si mencionas que no practicas escalada te dirán algo como… “ ¿Eres español y no haces escalada?”. Efectivamente nuestro país es conocido internacionalmente como un excelente lugar para la práctica de esta habilidad, que la evolución nos ha ido atrofiando. Dando la vuelta a la tortilla es como si le dijeses a alguien de Reunión “Eres de Reunión y no haces surf?” ya que allí todo el mundo lo practica.




Haciendo una comparativa de su estancia durante un curso académico en otro lugar, con un idioma diferente, donde se fusionan diferentes razas y forman una gran cultura… me pregunto: qué sistema es más enriquecedor? Cuál es mejor para nuestra formación?

Sin duda muchas veces erramos al sentirnos superiores y haber tenido la suerte de nacer en el lugar que hemos nacido. En un sistema donde el tiempo es oro, impera la ley del mínimo esfuerzo,  los créditos ECTS dirigen nuestras vidas y nuestros artilugios de aprendizaje son en muchas ocasiones mecanicistas. Donde en ocasiones desprestigiamos Universidades por su nombre o por el país en el que se sitúan. No deberíamos obcecarnos y pensar que lo nuestro es lo mejor, lo más…somos europeos. Simplemente es diferente y te conviene o no dependiendo de tu objetivo profesional o personal en la vida.

Realizar una carrera universitaria no se basa tan sólo en acudir a tus clases, sacar buenas notas y realizar  tus seminarios/tutorías. Es algo más, es interactuar con personas, en saber comunicarse, es sentir empatía, es verse sometido a situaciones no previstas. Y también es ser humano.



Nunca se me olvidará la frase, que una vez un profesor me dijo “Aprendes muy bien aquello que estudias o que puedes  ver, pero aprendes aún mejor aquello que realizas.”


Así que realiza y haz todo lo que puedas.

martes, 4 de junio de 2013

JUDO CLUB UDC en Pista Polideportiva de CUAC FM

Una vez más hablamos de Judo pero cambiando el tatami por las ondas. En esta ocasión hemos sido recibidos muy amablemente por nuestros amigos de Pista Polideportiva de Cuac Fm para dar a conocer un poco más el Judo e invitar a todo el mundo a probarlo.
Si quereis conocer las vivencias de Eduardo Carballeira, Zaira Bermúdez y la mía, no dudeis en escucharlo!!
De 3 puntos diferentes, 3 experiencias diferentes y una misma pasión.




Espero que disfruteis de la emisión así como nosotros lo hemos hecho en este ambiente universitario.

A partir del minuto 13,00
http://programacion.cuacfm.org/viernes/Fri-17-31.mp3

miércoles, 29 de mayo de 2013

DEBIDO A LA ACTUAL ÉPOCA DE EXÁMENES ESTARÁ EL BLOG DURANTE LAS PRÓXIMAS SEMANAS SIN ACTUALIZAR.

DISCULPEN LAS MOLESTIAS.

Diana Blanco

miércoles, 15 de mayo de 2013

2º INEFT@ DE LA SEMANA: Marcos García Soto

Esta semana cambiamos de medio y nos tiramos a la piscina para conocer a nuestro siguiente protagonista. Se trata del nadador: MARCOS GARCÍA SOTO, que tras haber llegado recientemente del Campeonato de España Open nos dedica unos instantes para contestar a las siguientes preguntas.


   
Nombre: Marcos García Soto
Deporte: Natación
Edad: 25 años
Lugar de nacimiento: Ferrol
Club: Club Natación Ferrol (CNF)







1) En qué modalidad o prueba compites?                                                       
La modalidad en la que más éxito he tenido a nivel español es la mariposa: tanto en las pruebas de 50, 100 como 200 m. En este último año 2009 me quedé a tan sólo 5 décimas del récord de España Absoluto y en otras pruebas fui múltiple medallista los últimos años siendo en 50  mariposa campeón de España Absoluto.
Las demás pruebas se me dan bien (aunque no como la mariposa), aún así poseo los récords gallegos absolutos de 100 libres, 50 libres, 100 estilos, 200 estilos y las 3 pruebas de mariposa.


2) Estás preparando alguna competición actualmente? Cúal y cómo te ves?
Actualmente acaba de ser la competición más importante del año; el Campeonato de España Open, disputado en Pontevedra, que es clasificatorio para el Mundial de Barcelona. Aquí conseguí ser el 2º mejor puesto español en los 100 mariposa (por detrás del recordman mundial Rafael Munóz y el subcampeón del Mundo el polaco Konrad Cerniak), pero aún así no conseguí el billete para el Mundial.

El día 2 de Junio competiré en Italia en el 39º Trofeo Cittá di Modena, representando a la Universidad americana: University of Bridgeport Swimming Team. Además tiene interés en ficharme para el año que viene, por lo que nadaría por su universidad aunque seguiría  siendo del Club Natación Ferrol.

Ahora toca preprarar la temporada de verano con el Campeonato de España, donde intentaré estar entre los primeros y creo que para ello estoy en muy buena forma.





3) Qué es lo que debe tener un buen nadador?
Es una pregunta complicada...pero creo que para empezar debe de tener su cabeza muy bien amueblada y tener claro que la natación es su vida. De lo contrario, no estará preparado para soportar la cantidad de entrenamiento necesario para ser un buen nadador. Ha que tener una gran capacidad de sacrificio, ya que la natación no es como los demás deportes: un nadador entrena 8000-14000 m para después competir en 50, 100, 200, 400, 800 o 1500m, y eso es muy difícil de llevar... demasiado sacrificio cada día.

4) Cuántos días y horas entrenas a la semana? Explícanos un poco en qué consiste tu entrenamiento.
En mi máximo nivel he realizado días de 14.000 m, haciendo sesiiones de 6.000 m de 6,30h a 8,00h (antes de ir a clase), otra sesión de 8,000 m por la tarde de 16,30h a 19,30h, más 1h 30, de trabajo en gimnasio después. Esto los lunes, miércoles y jueves. El resto de días sólo hacemos las sesión de tarde, salvo los sábados que entrenamos 3h por la mañana y el domindo normalmente libro.


Nuestros entrenos son bastantes intensos, alternando trabajo aeróbico con anaeróbico, láctico y aláctico, fuerza, explosividad, velocidad... Aunque seas velocista necesitas una buena base aeróbica, ya que principalmente la natación es un deporte aeróbico aunque nades distancias cortas.








5) Cúal cres que es tu mayor virtud como persona? Y tu defecto? 
Punto fuerte como nadador y que cres que deberías mejorar.
No sé cúal es mi mayor virtud como persona... sólo intento hacer las cosas bien, esforzarme cada día con la gente que quiero y me quiere y por las cosas que me gustan. Mi defecto puede ser que a veces me falta "sangre", aunque no en las competiciones.

Creo que mi punto fuerte como nadador es la harmonía que tengo con el agua, creo que es muy importante para un nadador. A veces creo que viviría mejor en el agua que fuera. Creo que mejorar, lo podría hacer en todo, ya que tienes que intentar mejorar cada día un poco en cada cosa que quieres destacar, nunca parar.

6) Qué es lo más duro o lo que más te cuesta en tu deporte? Lo que más te gusta?
Lo que más cuesta de este deporte son las horas que hay que dedicarle. Demasiadas para que a veces haya muy poca recompensa. La parte buena y que más me gusta, es esa sensación de superarte a ti mismo, de conseguir una gran victoria y ver recompensado todo ese esfuerzo diario.



7) Has notado una disminución económica o recortes en tus becas o ayudas deportivas?
Si!! Ya nunca fue un deporte en el que se invirtiera mucho dinero. Aprendimos a vivir con ello; aun siendo un deporte más sacrificado que la mayoría. Pero aún así cada año hay menos ayudas, y ahora con la crisis te puedes imaginar...

8) Qué es lo que más y lo que menos te gusta de nuestra carrera? Por qué?
Lo que más me gusta y veo muy interesantes son las asignaturas relacionadas con el entrenamiento y el rendimiento. Lo que menos, es que siendo una carrera sobre e deporte no te faciliten horarios si tienes competiciones... en países como EE.UU. ocurre todo lo contario.


9) Qué facilidades o dificultades tienes para compaginar la carrera y los entrenamientos?
Bastantes dificultades: necesito muchas horas para entrenar, pero también para estudiar. En España es difícil compaginar deporte de rendimiento y estudios superiores por desgracia. Es algo que debería de cambiar.



10) Cúal es tu objetivo o aspiración deportivamente? 
Me gustaría acudir a un Mundial de Natación, o por lo menos a un Europeo. Ya conseguí una marca mínima  para un Campeonato de Europa, (pero una semana tarde...) aún así no pierdo la esperanza.





11) Cúal es tu objetivo profesional o de qué te gustaría trabajar una vez finalizada la carrera?
Tengo varios objetivos en mente; dudo entre seguir en mi mundillo de la natación entrenando a un equipo o dedicarme a ser nadador de rescate (algo que siempre me ha llamado mucho la atención), para poder utilizar mi experiencia en la natación y no como la búsqueda del rendimiento, sino como ayuda a los demás.




Muchas gracias Marcos por tus palabras, te deseamos mucho ánimo y suerte!!!








jueves, 2 de mayo de 2013

Emisión Especial: RADIO VOZ EN INEF GALICIA

Emisión desde nuestra Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte en RADIO VOZ:

1ª parte intervención de:
Decano Xurxo Dopico
Profesor Dr Manuel Avelino Giraldez García
Profesor Dr Vicente Gambau i Pinasa
Profesora Dra. Cristina López Villar
Alumno de 3º Ciclo: Xavier Castro Gacio
Alumna de 4º curso Diana Blanco Cores
         
http://www.ivoox.com/programa-especial-desde-facultad-ciencias-del-audios-mp3_rf_2003140_1.html



2ª parte intervención de:
Investigador y Profesor Dr. Miguel A. Fernández del Olmo
Alumno destacado 3º Ciclo Eduardo Carballeira Fernández
Ex Decano Dr Rafael Martín Acero
Vicerreitor de Calidade, Títulos e Novas TecnoloxíasJulio Abalde

http://www.ivoox.com/programa-especial-desde-facultad-ciencias-del-audios-mp3_rf_2003161_1.html